Misión y Objetivos Visión Trayectoria institucional Equipo de trabajo
Revista Comunicarnos Vincularte Publicaciones
Experiencias que construyen esperanza Participar para ser protagonistas de la transformación Encuentro anual 2012
Links Guía de Recursos

Inicio » Mensajes de Francisco 

Carta a la Niñez

Quizás el aporte más orgánico y específico que nos legara el Papa Francisco en materia de orientación en nuestra tarea con la niñez y la adolescencia fue la CARTA A LA NIÑEZ leída a los jóvenes en la en la 31ª Peregrinación Juvenil a Luján (2 de octubre de 2005).
En ella transita por los problemas principales de nuestra niñez y adolescencia, denuncia, orienta, sugiere, marca el camino. Esta Carta nos presenta al actual Papa en sus dimensiones más humanas, y muestra su actitud pastoral. El mensaje no lo refiere exclusivamente a su propia autoridad como Arzobispo, sino que incorpora e identifica a quienes, desde distintas organizaciones eclesiales y sociales, han hecho aportes por los niños y los adolescentes:
“Debemos adentrarnos en el Corazón de Dios y comenzar a escuchar la voz de los más débiles, estos niños y adolescentes, y recordar las palabras del Señor: “El que recibe a uno de estos pequeños en mi Nombre, me recibe a mí mismo” (Mt. 18: 5); y, “Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial” (Mt. 18: 10). Tanto esas voces como la palabra del Señor deberían conmovernos en nuestro compromiso y en nuestra acción:
-  Nunca la niñez abandonada en nuestra ciudad;
-  Nunca la adolescencia y la juventud marginada en nuestra ciudad;
-  Ningún cristiano, ninguna parroquia, ninguna autoridad indolente o indiferente frente al vía crucis de nuestras familias y de nuestros niños;
- Ningún egoísmo o interés personal o sectorial menguando el esfuerzo y el compromiso que dilate la necesaria unidad y coordinación para el esfuerzo impostergable e inmediato.
(…) Estoy preocupado y dolorido por esta situación. Por ello quise escribirles esta carta. He tratado el tema con algunos especialistas, con la Vicaría Episcopal de Niños, con la Comisión de Niñez y Adolescencia en Riesgo, con algunos jueces y legisladores. En base a lo reflexionado con ellos hago un resumen sintético que añado en ANEXO. Esto nos ayudará sobremanera a reflexionar sobre esta realidad y sé que será útil en el camino de la Asamblea Arquidiocesana. Pero, sobre todo, quisiera que nuestros ojos no se acostumbraran a este nuevo paisaje ciudadano que tiene como protagonistas a los niños.
Destacamos aquí especialmente la referencia al “anexo” que incorpora a la Carta y en la que señala a la Convención de los Derechos del Niño como referente principal en la tarea con los niños y adolescentes.
Allí expresa:
“La verdadera y plena protección de los niños significa que estos puedan disfrutar ampliamente de todos sus derechos, entre ellos, los económicos, sociales y culturales, que les asignan diversos instrumentos internacionales. Los Estados Partes en los tratados internacionales de derechos humanos tienen la obligación de adoptar medidas positivas para asegurar la protección de todos los derechos del niño” (Corte Interamericana de Derechos Humanos mediante la Opinión Consultiva OC-17/2002 “Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño”, 28 de agosto de 2002, punto 8 de la parte dispositiva).
Por ello, la actividad estatal no puede reducirse a lograr una reforma de legislación en materia de niñez, que se adapte a la Convención sobre los Derechos del Niño, sino que debería hacer hincapié en la efectivización de dicha Convención a través de la gestión monitoreo de las políticas públicas destinadas a restablecer los derechos vulnerados (necesidades insatisfechas). No se trata solamente de dictar leyes sino de cumplirlas adecuadamente mediante una gestión efectiva, en un marco de redistribución de la riqueza y de creación de empleo.”

QUIENES SOMOS | Misión y objetivos |  Visión |Trayectoria institucional |  Equipo de Trabajo  
COMUNICACIÓN | Revista Comunicarnos | Vincularte |Publicaciones 
ESCUELAS  |Talleres |FAMILIA Y COMUNIDAD | Fortalecimiento Familiar y Comunitario
 
 
CADENYA
Venezuela 4145
4982–4611
 
   
CAPACITACIÓN   | Experiencias que construyen esperanza  | Participar para ser protagonistas de la transformación |Encuentro Anual 2012
MATERIALES  |Actividades para descragar |DATOS ÚTILES | Agenda |  Links |Guía de Recursos