Misión y Objetivos Visión Trayectoria institucional Equipo de trabajo
Revista Comunicarnos Vincularte Publicaciones
Experiencias que construyen esperanza Participar para ser protagonistas de la transformación Jornada 2015
Links Guía de Recursos

Inicio » Experiencias que construyen esperanza  

Mayo 2012

Lic. Beatriz Castro, Administradora gubernamental - MarÍa Virginia Veygas, UGC Nº 5 del municipio de MorÓn

La participación como eje de las políticas públicas. Herramientas para el ejercicio de la ciudadanía.

Junio 2012

Lic. Julieta Hantouch - MÓnica Mendoza, (Mutual Primavera)

La articulación entre la Sociedad Civil y el Estado en experiencias de inclusión social.

Julio 2012

Organización comunitaria y participación. El caso de las políticas de seguridad.

Agosto 2012

Dr. Carlos MarÍa Juliá, Medicina Comunitaria - Dra. Marcela Corin, CeSAC Nº 24 de Villa Soldati,

Participación en políticas sectoriales. El caso de Salud, Experiencias, resultados y desafíos.

Septiembre 2012

FundaciÓn Kine, - FM Bajo Flores (Parroquia MarÍa Madre del Pueblo)

Participación Adolescente: Re-creando la participación, a través del uso de las tecnologías de la comunicación.

Para el ciclo “Experiencias que construyen esperanza 2012” se propuso que el eje temático fuese la Participación Ciudadana, mediante el análisis de experiencias de participación, la búsqueda de modalidades de implementación y el monitoreo de su efectiva vigencia. Intentaremos a partir de la presentación de experiencias y propuestas la difusión de modalidades participativas, factibles y viables en el actual contexto del desarrollo de políticas sociales.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Reflexionar acerca de nuestra participación como ciudadanos en la construcción de políticas sociales.
• Compartir elementos teóricos destinados a caracterizar y analizar el contexto donde se llevan a cabo las prácticas participativas, generando propuestas de acción y evaluación en base a criterios comunes y consensuados.
• Fortalecer el desarrollo de una mirada critica sobre formas y modalidades de participación.
• Colaborar en la definición de líneas de acción a plasmarse en modalidades de participación concretas en las distintas experiencias analizadas.
• Fortalecer y difundir experiencias y respuestas positivas en relación a la promoción de los derechos del niño, identificando las principales fortalezas y debilidades de las experiencias presentadas.
QUIENES SOMOS | Misión y objetivos |  Visión |Trayectoria institucional |  Equipo de Trabajo  
COMUNICACIÓN | Revista Comunicarnos | Vincularte |Publicaciones 
ESCUELAS  |Talleres |FAMILIA Y COMUNIDAD | Fortalecimiento Familiar y Comunitario
 
 
CADENYA
Venezuela 4145
4982–4611
 
   
CAPACITACIÓN   | Experiencias que construyen esperanza  | Participar para ser protagonistas de la transformación |Encuentro Anual 2012
MATERIALES  |Actividades para descragar |DATOS ÚTILES | Agenda |  Links |Guía de Recursos