Misión y Objetivos Visión Trayectoria institucional Equipo de trabajo
Revista Comunicarnos Vincularte Publicaciones
Experiencias que construyen esperanza Participar para ser protagonistas de la transformación Encuentro anual 2012
Agenda Links Guía de Recursos

Inicio » Comunicación » Publicaciones

El Derecho a la educación

El desarrollo de la educación, fundamento del progreso de la ciencia y de la técnica, es condición de bienestar social y prosperidad material, y soporte de las libertades individuales en las sociedades democráticas. Por ello el derecho a la educación se ha ido configurando progresivamente como un derecho básico.
“Todo niño y adolescente tiene el derecho de recibir educación orientada hacia el desarrollo de sus potencialidades. Todo niño posee distintas capacidades y debemos brindarle distintas opciones para ayudarlo a realizarlas; para que en un futuro pueda elegir libremente lo que quiere ser”. (Art. 29 a, Convención de los Derechos del Niño) Lograr que aprenda a vivir y a convivir, que emprenda la vida activamente, cultive e interiorice valores, se forme para hacer el bien, porque la mejor época para aprender es la infancia.
No podemos negar que el conocimiento es una fuente de riqueza y por lo tanto es prioridad invertir en educación, por cuanto se entiende que ésta provee los códigos culturales de cada sociedad y prepara para ejercer la ciudadanía.
Hoy en día es fundamental hacer hincapié en una educación para la democracia y para los derechos humanos, condiciones para el libre y pleno desarrollo de la personalidad humana, a fin de que niños y adolescentes se constituyan en ciudadanos sujetos de derecho.
La educación debe ser una herramienta que permita al hombre formarse como un ser libre e independiente, preocupado por el prójimo y con responsabilidad social para ejercer sus derechos y cumplir sus deberes.
Excede esta publicación un análisis exhaustivo de la educación argentina, ya que muchos son los rostros y aspectos a debatir y mejorar para que, realmente, el derecho a la educación se ejerza en plenitud.
Sin embargo, no podemos dejar de citar algunos ejes a los que deben enfocar la mirada los distintos actores implicados en el proceso educativo.

Desarrollar e implementar metodologías participativas que incluyan a los propios niños, sus padres y la comunidad.

Capacitar a los maestros en habilidades y destrezas educacionales.

Proporcionar la infraestructura necesaria en los establecimientos educativos.

Erradicar prácticas discriminatorias o abusivas de los establecimientos escolares, para así asegurar el pleno respeto de los derechos y deberes de todas las personas.

Brindar el apoyo necesario para la permanencia de los niños y adolescentes en el sistema educativo.

Educar a un niño es algo que excede a la institución escuela y es la sociedad entera la que tiene que comprometerse a priorizar una educación de calidad para sus niños. 

Volver
click para ampliar