Misión y Objetivos Visión Trayectoria institucional Equipo de trabajo
Revista Comunicarnos Vincularte Publicaciones
Experiencias que construyen esperanza Participar para ser protagonistas de la transformación Encuentro anual 2012
Agenda Links Guía de Recursos

Inicio » Comunicación » Publicaciones

El Derecho a la salud

El derecho a la salud es entendido como corolario del derecho a la vida. Este derecho se encuentra reconocido en varios tratados internacionales que gozan de jerarquía constitucional y que por lo tanto transforman el incumplimiento de este derecho en inconstitucional. Entre los tratados que hacen mención a este derecho podemos encontrar la Convención de los Derechos del Niño (Art. 24). Cuando establece el derecho a gozar del más alto nivel de salud posible está comprometiendo a que los Estados firmantes puedan responder sanitariamente, tanto en el aspecto preventivo como en el asistencial, y que aseguren, a través de políticas sociales y económicas, que todos los niños y adolescentes puedan acceder en forma universal e igualitaria a los servicios necesarios para dar cumplimiento a este derecho.
Cuando nos referimos a la salud, entendemos que está conformada, según la definición de la Organización Mundial de la Salud, por un “completo estado de bienestar físico, mental, social, y no meramente como la ausencia de enfermedad o invalidez”. En consecuencia, el derecho a la salud no apunta sólo a la preservación de la vida, sino a una cierta calidad de vida. La salud implica siempre un determinado equilibrio entre sus diferentes dimensiones: anátomo-morfológico, fisiológico, espiritual, psíquico, ecológico y socio-económico.
Este derecho abarca una amplia gama de factores socioeconómicos que promueven aquellas condiciones que permiten que las personas puedan llevar una vida sana. Entre los determinantes del derecho a la salud encontramos: la alimentación, la nutrición, la vivienda, el acceso a agua limpia, potable, y a condiciones sanitarias adecuadas, condiciones de trabajo seguras y sanas y un medio ambiente sano.
Dentro de un contexto de aumento de la pobreza y empeoramiento de las condiciones de vida, la salud es uno de los derechos más vulnerados de la población Argentina, que afecta particularmente a nuestros niños y adolescentes.
La falta de acceso al derecho a la alimentación, uno de los insumos básicos de la salud, es un claro ejemplo de la pauperización del derecho a la misma.
Por esto, para que nuestro Estado, obligado por los tratados internacionales a dar cumplimiento a este derecho, pueda hacerlo efectivamente necesita implementar medidas que privilegien la prevención y la promoción de la salud en el marco de la estrategia de la Atención Primaria.
Es fundamental pasar de una cultura de asistencia a una cultura de la promoción y prevención de la salud para garantizarla como fin en sí mismo.

Volver
click para ampliar