Misión y Objetivos Visión Trayectoria institucional Equipo de trabajo
Revista Comunicarnos Vincularte Publicaciones
Experiencias que construyen esperanza Participar para ser protagonistas de la transformación Encuentro anual 2012
Links Guía de Recursos

Inicio » Comunicación » Revista

Texto: Entrevista a integrantes de la Organización "Crear vale la pena"

EL PODER DEL ARTE EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL


¿Qué tiene de especial el arte para transformar?
La vida es lo que es pero todos los días puede ser alguna cosa nueva y diferente. Un chico que vive en una casa precaria en un contexto precario, ¿qué posibilidad tiene a priori de crear o imaginar? Ninguna. El arte en ese sentido aporta una herramienta para poder imaginar una realidad distinta, es una gran puerta de entrada para generar contextos de oportunidad. Concebimos el arte como producción social de espacios de libertad, y desde ahí apostamos a revertir situaciones de pobreza y exclusión. 
Las personas tenemos una responsabilidad a la altura de nuestro poder de acción, y quienes viven en contextos de oportunidad multiplican esas ventajas, por eso para nosotros es clave concebir escenarios que pongan en marcha esa capacidad de desear y de resistir, y desde Crear vale la pena generamos oportunidades de educación en las artes y de producción de obra artística en contextos de exclusión.
Hay una mirada política que dice “el mundo es lo dado”, entonces estamos poniendo arenita en el zapato diciendo “ojo, el arte transforma”. El tema es hacia dónde queremos transformar la sociedad.
Crear vale la pena no descubre que el arte es importante para la vida, lo que hace es señalar la falta de derechos elementales del algunas personas de nuestra sociedad que tienen la pulsión de ser músicos, bailarines, pintores, cantantes, pero como son tan pobres no tienen ni siquiera el derecho de formular ese derecho.
Mejorar las condiciones de vida de la gente que vive excluida es duro, cambiarlas por otras condiciones más justas es una tarea titánica. Nosotros queremos ir aún más allá y promovemos procesos de transformación individuales y colectivos donde la exclusión no tenga lugar.

 

Vivimos como en islas, separados unos de otros. Ricos y pobres son exiliados cada uno en su territorio. Nosotros elegimos trabajar en la frontera entre uno y otro construyendo una red social común entre personas en contextos de pobreza y personas en contextos de oportunidad para crear un capital social común a ambos.

¿Cómo surge Crear vale la pena?
Al inicio la organización trabajaba con jóvenes en situación de exclusión social de dos barrios de zona norte del Gran Buenos Aires, aportando disciplinas artísticas para el desarrollo de la identidad y autoestima. Creamos dos Centro Culturales Comunitarios: Joven creativo y Puertas al arte desde donde se da la convocatoria más masiva. Empezamos a producir obras artísticas, a generar talleres de formación en danza, de hip hop hasta danza contemporánea, arte, música, instrumentos musicales, y ahora estamos tratando de armar una orquesta. Eso creció de una manera increíble, y a partir de ahí empieza a haber personas que les interesa formar parte de producciones artísticas. Crear busca promover el desarrollo de autonomías, autoafirmaciones y autogestiones en la perspectiva del empoderamiento social. Se trabaja sobre lo personal pero todo el tiempo se trabaja sobre lo colectivo y sobre la relación con el otro. Hannah Arendt habla de que no es cuestión el salvar a los hombres sino de salvar el espacio que reúne a los hombres, y de eso se trata.
Trabajamos en tres niveles. Un programa artístico comunitario, un programa de formación profesional en artes para poder producir ese vaivén entre dentro y fuera de contextos de exclusión, y por último un programa de formación de formadores y redes. porque si bien entendemos que hay que trabajar focalmente y localmente, la desmesura es el único lugar en donde la transformación es real.

 

Nota completa. Revista Comunicarnos Nº 136 MAY/JUN 2013

La revista Comunicarnos crece día a día acompañando a niños, niñas y jóvenes en el desarrollo de su protagonismo para el cambio social.
manda tus datos para suscribirte
  La Búsqueda de una educación de calidad para todos
   
(VER)
 
  El sentido profundo de la democracia
   
(VER)
 
  El poder del arte en la transformación social
   
   
  Enfermarse siendo pobre. Salud y condiciones de vida.
   
(VER)
 
  Educación y situación de la primera infancia
   
(VER)
 
QUIENES SOMOS | Misión y objetivos |  Visión |Trayectoria institucional |  Equipo de Trabajo  
COMUNICACIÓN | Revista Comunicarnos | Vincularte |Publicaciones 
ESCUELAS  |Talleres |FAMILIA Y COMUNIDAD | Fortalecimiento Familiar y Comunitario
 
 
CADENYA
Venezuela 4145
4982–4611
 
   
CAPACITACIÓN   | Experiencias que construyen esperanza  | Participar para ser protagonistas de la transformación |Encuentro Anual 2012
MATERIALES  |Actividades para descragar |DATOS ÚTILES | Agenda |  Links |Guía de Recursos